Ayer comenzó la campaña electoral, ¿por qué votar a CEPA? ¿Qué hemos hecho estos años?
- EeM Aragón
- 13 nov 2018
- 2 Min. de lectura
Desde el Colectivo de Estudiantes Progresistas de Aragón vemos la necesidad de hacer una rendición de cuentas de nuestra actividad desde las últimas elecciones celebradas en noviembre de 2016. Pensamos que no solo vale con presentar un programa electoral cada dos años pidiendo el voto para nuestra candidatura, sino que ésta debe ser avalada por una muestra de nuestra actividad más allá de un conjunto de reivindicaciones.
En primer lugar, nos gustaría destacar nuestra participación en las sucesiones movilizaciones tanto de temática educativa como de recuperación de derechos sociales, pues somos conscientes de que no basta con el trabajo institucional, sino que es necesario salir a las calles para reclamar mejoras en nuestras condiciones de estudio. Un claro ejemplo de esto fue la huelga del 9 de marzo de 2017, en la que exigimos la derogación definitiva de la LOMCE y el Decreto 3+2, así como un aumento de presupuesto de las becas y la prohibición de las prácticas no remuneradas. No obstante, desde el Colectivo de Estudiantes Progresistas de Aragón nos esforzamos por constituirnos como un grupo responsable en los órganos institucionales de nuestra universidad. Mediante nuestra asistencia a los mismos, logramos transmitir la voz de los estudiantes hacia quien la gobierna, defendiendo los reclamos del estudiantado como la permanencia de los exámenes de septiembre en las facultades en las que aún están implantados.
Por otra parte, no hemos dejado de participar en espacios de carácter transversal a nuestro sistema y a la sociedad, como el 8M. El feminismo ha sido uno de nuestros ejes prioritarios, lo que se ha visto reflejado en las sucesivas campañas de visibilización de la mujer en ámbitos universitarios y profesionales, como puede ser el de la ingeniería. También hemos realizado tareas de agitación contra la LGTBfobia. Incluso el pasado 25N llevamos a cabo la campaña de Bílbilis, poniendo el foco en los continuos abusos que se daban en unas excavaciones organizadas por nuestra universidad.
Otra seña de identidad de nuestro colectivo es la búsqueda del trabajo unitario con otros colectivos de estudiantes, del PAS y del PDI, logrando junto a muchos de ellos que se retirara en 2018 el convenio de colaboración entre el Arzobispado de Zaragoza y UNIZAR. Esta retirada supuso una gran victoria y un paso más hacia la consecución de una educación laica.
Por todo ello, te pedimos el voto para las próximas elecciones a Claustro y Junta que se celebrarán el próximo 27 de noviembre.

Comments