top of page

Únete a CEPA

Síguenos en redes 

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Instagram Social Icon
Nuevo_Estatal_Blanco.jpg
WhatsApp Image 2019-02-16 at 13.55.34.jp
27798089_148476445842617_682038766345561

CEPA ante las elecciones a director en la EINA

  • Foto del escritor: EeM Aragón
    EeM Aragón
  • 25 jun 2019
  • 4 Min. de lectura

Hoy, martes 25 de junio, se ha celebrado en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura la elección del nuevo director en una Junta de Escuela Extraordinaria. Desde CEPA queremos remarcar el carácter antidemocrático de esta votación, ya que el director es elegido solo por los miembros de la junta y no por toda la comunidad universitaria de la escuela.


El candidato a director se reunió el martes de la semana pasada con los representantes de los estudiantes en la junta. Con el propósito de definir nuestro sentido de voto, le llevamos una serie de propuestas al candidato. Dado que el candidato no se comprometió con las propuestas, nuestra decisión ha sido la de no apoyarle. Las medidas presentadas se resumen a continuación:


  • Por la permanencia de los exámenes de septiembre. En abril de 2014 los estudiantes respaldaron en el referéndum convocado por la Universidad de Zaragoza la permanencia de la convocatoria de septiembre, pero, a pesar de ello, la posibilidad de suprimirla se ha vuelto a poner sobre la mesa durante los últimos años. Entendemos que los dirigentes universitarios deben respetar los resultados democráticos y no imponer un calendario que perjudicaría enormemente a quienes tienen que compaginar estudios y trabajo, por lo que exigimos que se mantenga dicha convocatoria y que, en caso de querer cambiarla, se vuelva a consultar a los estudiantes, respetando la decisión que tomen en ese momento.


  • Por unas salas de estudio dignas. La mayoría de los estudiantes usamos portátiles para realizar nuestros trabajos e incluso estudiar, por lo que el número de enchufes que hay actualmente en las salas de estudio sigue siendo insuficiente. Por esto proponemos al candidato a director de la escuela que se comprometa a seguir aumentando el número de enchufes que hay actualmente en las salas de estudio de los edificios Ada Byron y Torres Quevedo y de la biblioteca del edificio Betancourt. Como prueba del compromiso con esta medida, exigimos que conste en el plan de actuación para el próximo curso.


  • Por unas cafeterías al servicio de la comunidad universitaria y no de las empresas concesionarias. A lo largo de estos últimos años hemos podido ver como el precio de los menús de las cafeterías ha sido cada vez mayor, lo que ha resultado ser inasumible para una gran cantidad de estudiantes, que han decidido empezar a traer su comida en tuppers. Esto, unido a la constante negativa de las empresas concesionarias a dotar de más microondas a las cafeterías —a pesar de la continua reivindicación del estudiantado— ha provocado que, año tras año, las colas para poder calentar la comida se eternicen. Si bien los espacios tupper pueden ser una medida efectiva a corto plazo, debe ser un derecho de los estudiantes comer con sus compañeros en la cafetería, sea consumiendo el menú o habiendo decidido llevar la comida de casa. Además, cabe señalar que esta situación ha provocado un empeoramiento de las condiciones de los trabajadores, pues las empresas concesionarias, al ver que cada vez se consumen menos menús, han decidido recortar personal y bajar salarios. Entendemos que tanto trabajadores como estudiantes somos víctimas de los intereses de empresas que buscan el máximo beneficio posible, por lo que exigimos que, o bien la escuela asuma la gestión del servicio de cafetería, o bien se endurezcan los pliegos de condiciones de estas, asegurando que el interés de la comunidad universitaria prime sobre los de la empresa concesionaria.


  • Permitir el adelanto de los exámenes de septiembre a los estudiantes en programas de movilidad internacional. En algunas ocasiones, los estudiantes que se van a estudiar en programas de movilidad se encuentran con el problema de que existe un solapamiento entre la banda de exámenes y el inicio de curso. En junta de escuela se acordó no adelantar los exámenes septiembre a julio, argumentando que la normativa de la universidad no es clara en este sentido, pero, sin embargo, la normativa de movilidad de la Facultad de Economía y Empresa sí que permite que los estudiantes soliciten el adelanto de los exámenes de septiembre un su artículo 13. Por ello, exigimos que se permita el adelanto de los exámenes para los estudiantes en programas de movilidad en la normativa de la EINA.


  • Por el fomento de las prácticas remuneradas. La Universidad debe ser un espacio de progreso y no suponer un escalón más del modelo laboral de precariedad instalado en nuestro país, por lo que las prácticas que se anuncien en la página web de la EINA deben cumplir unos requisitos mínimos similares a los establecidos en los “Contratos para la formación y el aprendizaje”, es decir, que el tiempo de trabajo efectivo no sea superior al 75% de la jornada (en las prácticas debe haber formación) y que la remuneración sea fijada según el puesto a cubrir de acuerdo al convenio colectivo, siendo proporcional al tiempo de trabajo efectivo, pero nunca inferior a la parte proporcional del Salario Mínimo Interprofesional. Exigimos por tanto que dejen de anunciarse prácticas denigrantes en la página web de la Universidad.


  • Contra el 3+2. Si bien este tema parece aparcado temporalmente, exigimos al candidato a director que se comprometa a luchar contra la implantación de este modelo en todos los espacios en los que participe, tanto a nivel de nuestra universidad como de reuniones con distintas escuelas del Estado. Consideramos que el 3+2 supone la devaluación de los grados para así obligarnos, si no lo estamos suficientemente ya, a cursar másteres de precios desorbitados, que subirán aún más al aumentarse su duración. En cualquier caso, exigimos que no se implante en nuestra escuela sin pasar por un referéndum vinculante de todos los estudiantes.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


  • YouTube - círculo blanco
  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • Twitter - White Circle
bottom of page